El arte en la edad moderna
Arte de la Edad Moderna es el período o
subdivisión Que duro por algún tiempo de la historia del arte, que corresponde
a la Edad Moderna. No se ha deMezclar, con el concepto de arte moderno, que no
es cronológico sino estético, y que corresponde a determinadas manifestaciones
del arte contemporáneo.
El tiempo cronológico de la edad moderna es
entre los siglos XV al XVII con diferentes hitos al principio y final, como la
imprenta o el descubrimiento de américa, y la revolución francesa e industrial y definió históricamente Europa
la Colocación y posterior agravante del
antiguo régimen, desde la división del
tiempo en los cambios históricos se aceleraron con el aparecer del estado moderno,
la revolución científica, la economía ;
en el marco del principio de una decisiva dilatación europea a través de la economía, la sociedad,
la política, la técnica, la guerra, la religión y la cultura. Durante ese espacio
de tiempo, los europeos se aumentaron fundamentalmente por América y los espacios
oceánicos. Con el tiempo, ya al final del periodo, este transcurso del tiempo terminaron
por hacer avasallar la civilización occidental sobre el resto de las
civilizaciones del mundo, y con ello determinaron su sistema de los modelos que disponían del arte occidental, concretamente del arte
europeo occidental, que desde el Renacimiento italiano se identificó con un
ideal de apreciación de la belleza formado
a partir de la reelaboración de los elementos recuperados del arte clásico
greco-romano, aunque sometidos a una sucesión pendular de estilos
(renacimiento, manierismo, barroco, rococó, neoclasicismo, prerromanticismo)
que, bien optaban por una mayor libertad artística o bien por un mayor sometimiento
a las reglas del arte institucionalizadas en el denominado arte académico.
La capacidad de actuar de forma social del artista comenzó a vencer ala del
mero artesano para convertirse en una personalidad individualista, que
destacaba en la corte, o en una figura de éxito en el mercado libre de arte. Al
igual que en los demás perímetros de la cultura, la modernidad aplicada al arte
significó una progresiva secularización o emancipación de lo religioso que
llegó a su punto culminante con la Ilustración; aunque el arte religioso
continuó siendo uno de los más encargados, si no el que más, ya no dispuso de
la abrumadora presencia que había tenido en el arte medieval.